...
  1. Inicio
  2. "
  3. Sin categoría
  4. "
  5. Comprender el poder del CAD/CAM en la fabricación CNC

Cómo funciona el mecanizado por electroerosión: Ventajas y aplicaciones

Mejore su eficacia operativa, optimice costes y compromisos de marca con servicios específicos diseñados para ser sencillos y fáciles de usar para empresas de todos los tamaños.

Índice

Cómo funciona el mecanizado por electroerosión

La electroerosión permite ahora a los fabricantes tratar con éxito geometrías complejas y materiales ultraduros. En el vertiginoso mundo industrial actual, el mecanizado por electroerosión desempeña un papel crucial en la fabricación de precisión allí donde el mecanizado convencional se queda corto. En las industrias aeroespacial, automovilística o médica, este enfoque está marcando una diferencia significativa.

En esta completa guía, exploramos el proceso de electroerosión en la fabricación, lo comparamos con el mecanizado CNC y examinamos cómo la integración de CNC y electroerosión ofrece nuevas posibilidades. ¡En marcha!

¿Qué es el mecanizado por electroerosión?

El mecanizado por electroerosión es un proceso de fabricación que utiliza chispas eléctricas para erosionar el material de una pieza. En realidad, en la electroerosión no hay contacto entre la herramienta y el objeto que se está cortando. Por eso los tornos son tan populares para trabajar con objetos firmes o para hacer diseños pequeños y detallados que son difíciles de producir con herramientas como cinceles y martillos.

¿Cómo se consigue?

En la electroerosión se necesitan dos electrodos, uno como herramienta y otro como pieza que se mecaniza. El aceite dieléctrico se utiliza habitualmente como método de aislamiento en los condensadores. Cuando se enciende la tensión, el hueco es atravesado por una chispa que vaporiza el metal que se está cortando.

El proceso de electroerosión en la fabricación

El proceso de electroerosión en la fabricación consta de varias etapas clave:

  • Forma del electrodo: Es la forma del electrodo la que da forma al resultado final de la roca mientras cortas a mano alzada.
  • Circulación de fluidos dieléctricos: Ayuda a enfriar el PCB y eliminar las partículas molestas que se hayan acumulado.
  • Controlado: Las chispas y la energía eléctrica desmenuzan el metal.
  • Acabado: En el acabado de superficies, la pieza se perfecciona con altos niveles de precisión.

Según un informe de MarketsandMarketsSegún las previsiones, el mercado de la electroerosión alcanzará los 1.500 millones de euros en 2026, impulsado por sus aplicaciones en técnicas de mecanizado de precisión y materiales difíciles de mecanizar.

Mecanizado EDM vs. Mecanizado CNC

Una comparación frecuente en la fabricación es la del mecanizado EDM frente al mecanizado CNC. El mecanizado CNC y el mecanizado manual utilizan métodos distintos para conformar los materiales.

CaracterísticaMecanizado EDMMecanizado CNC
MétodoErosión por chispas eléctricasCorte mecánico
Materiales idealesMateriales duros y conductoresMetales, plásticos y materiales compuestos
Acabado superficialSuperior, mínima necesidad de pulidoA menudo es necesario un tratamiento posterior
Desgaste de herramientasMínimoModerado a alto

Este mecanizado destaca en áreas en las que las máquinas CNC alcanzan sus límites, especialmente en detalles finos, radios diminutos o esquinas internas afiladas.

Integración de CNC y EDM: Una solución de fabricación moderna

Los avances en Industria 4.0 han animado a muchos fabricantes a utilizar CNC y electroerosión en sistemas híbridos. Al hacerlo, la máquina garantiza una alta velocidad y resultados precisos.

  • Muchos suelen comenzar el proceso desbastando la pieza mediante fresado CNC.
  • Después de la lechada simple, vuelven para una segunda pasada para empezar con los detalles finos.
  • Esta perfecta integración del CNC y la electroerosión agiliza los plazos de entrega, mejora la calidad de las piezas y reduce el desgaste general de las herramientas.

EDM para materiales duros

Una de las ventajas más destacadas del mecanizado por electroerosión es su capacidad para trabajar con materiales ultraduros como:

  • Titanio
  • Carburo de tungsteno
  • Acero endurecido

Suelen utilizarse en los sectores aeroespacial, médico y de matricería. No solo produce este tipo de diseños, sino que además lo hace con una precisión extrema hasta el más mínimo nivel.

Acabado de superficies con electroerosión

Lograr un acabado superficial impecable es una de las señas de identidad de Mecanizado por electroerosión. Las máquinas CNC pueden producir zonas con rebabas o marcas, mientras que la electroerosión produce superficies lisas y uniformes.

  • La rugosidad de la superficie puede llegar a 0,1 µm.
  • Ideal para fabricar formas, máquinas y dispositivos utilizados en cirugía.
  • El acabado superficial con electroerosión reduce al mínimo la necesidad de pulido o rectificado secundario, con el consiguiente ahorro de tiempo y costes.

CNC y electroerosión en el sector aeroespacial y de automoción

Las empresas de automoción y aeroespaciales buscan piezas ligeras y seguras. Combinación de CNC y electroerosión en el sector aeroespacial y fabricación de automóviles permite a las empresas cumplir tolerancias estrictas manteniendo la integridad del material.

Algunos ejemplos son:

  • Boquilla de escape
  • Componentes de los sistemas de inyección de combustible
  • Piezas de transmisión

La falta de contacto y de calentamiento en la electroerosión evita el alabeo, por lo que es una gran elección para piezas que deben soportar mucha tensión.

Por qué la electroerosión es ideal tras el desbaste CNC

La razón por la que la electroerosión es ideal después del desbaste CNC reside en el equilibrio que ofrece entre velocidad y precisión. Aunque las máquinas CNC pueden quitar mucho material con facilidad, no pueden hacer pequeñas formas internas ni cavidades profundas con sus herramientas.

  • El último paso de la planificación se lleva a cabo mediante EDM.
  • Incluir detalles refinados
  • Asegurarse de que la pieza está dentro de la anchura, altura y profundidad establecidas.
  • Desarrollar los aspectos internos de los sistemas informáticos

Ventajas del mecanizado por electroerosión

He aquí algunas razones por las que los fabricantes recurren a la electroerosión:

  • Se utilizó una precisión de hasta 0,0001 pulgadas.
  • Utiliza herramientas destinadas a materiales muy resistentes
  • Textura de superficie lisa y uniforme
  • Se aplican pocas tensiones mecánicas a la máquina
  • Es la elección adecuada para trabajos con pocas impresiones pero que requieren una configuración extensa.

¿Es el mecanizado por electroerosión adecuado para usted?

Para concluir, podemos decir que si su proyecto requiere componentes de alta precisión, geometrías complejas o implica materiales demasiado duros para el mecanizado tradicional, el mecanizado por electroerosión puede ser su mejor opción. Combinado con la integración de CNC y electroerosión, los fabricantes pueden aprovechar los puntos fuertes de ambos métodos para obtener resultados óptimos.

Desde la electroerosión para materiales duros hasta el acabado de superficies con electroerosión, este proceso sigue evolucionando y consolidando su papel en los flujos de trabajo de fabricación modernos.

Preguntas frecuentes sobre el mecanizado por electroerosión

¿Es la electroerosión adecuada para todos los materiales?

No. Este mecanizado requiere materiales conductores de la electricidad, por lo que no funciona con cerámicas ni plásticos.

¿Es la electroerosión menos costosa para fabricar una pieza que el fresado tradicional?

Aunque este mecanizado puede tener costes por pieza más elevados, ahorra en utillaje y postprocesado.

¿Es la electroerosión un método adecuado para fabricar prototipos?

Sí. Debido a su precisión, el mecanizado por electroerosión es ideal para piezas prototipo que requieren tolerancias estrechas.

Qué industrias utilizan más la electroerosión que otras?

Las industrias aeroespacial, automovilística, médica y de herramientas y matrices son las que más utilizan la electroerosión.

¿Afecta el mecanizado por electroerosión a la dureza del material?

No. Aunque el proceso se basa en térmicas, el calentamiento local específico no arruina la resistencia del material ni su estructura original.

Póngase en contacto

Dé vida a sus ideas con MYT

MYT se especializa en el mecanizado CNC de alta precisión, convirtiendo sus conceptos en piezas funcionales de alta calidad con rapidez y precisión. Equipados con tecnología avanzada y mano de obra cualificada, entregamos componentes listos para la producción que cumplen sus especificaciones exactas, independientemente de su complejidad.

Póngase en contacto con nosotros
Respuesta rápida garantizada en 12 horas
🔐 Todas las cargas son seguras y confidenciales
Póngase en contacto con nosotros
Respuesta rápida garantizada en 12 horas
Seleccione un país o región