...
  1. Inicio
  2. "
  3. blog
  4. "
  5. Integración del ERP CNC para impulsar el sistema de ejecución de fabricación (MES)

316 vs. 304 Aceros inoxidables vs. 18/8: Guía completa de fabricación

Mejore su eficacia operativa, optimice costes y compromisos de marca con servicios específicos diseñados para ser sencillos y fáciles de usar para empresas de todos los tamaños.

Índice

316 vs. 304 Aceros inoxidables vs. 18/8: Guía completa de fabricación

Al elegir el acero inoxidable como material de fabricación, es importante conocer las distinciones entre los aceros inoxidables 18/8 vs. 316 vs. 304 para que los proyectos tengan éxito. Los 3 grados son los más utilizados en la fabricación actual de aceros inoxidables austeníticos, teniendo cada uno sus propiedades que pueden ser utilizadas en aplicaciones particulares.

En 2023, la industria del acero inoxidable tenía un valor estimado de 111.500 millones de dólares en todo el mundo, y se calcula que los grados austeníticos representan el 75% de todo el acero inoxidable producido. De ellos, los grados 304 y 316 consumen casi el 60 % del total de acero inoxidable utilizado en todo el mundo, lo que les confiere una especial importancia en el uso industrial.

¿Qué es el acero inoxidable 18/8?

Composición química y propiedades

El término acero inoxidable 18/8 es una clasificación, no un grado. La designación significa que el contenido de cromo es del 18% y el de níquel del 8%, lo que ofrece muy buena resistencia a la corrosión y durabilidad. Esta composición es la base de múltiples grados, como el acero inoxidable 301, 302 y 304.

Gracias a su contenido en cromo, forma una capa de óxido que actúa como capa protectora contra la corrosión, y se le añade níquel para hacerlo dúctil y fácil de moldear. La aleación confiere al acero 18/8 una gama de aplicaciones que necesitan una resistencia moderada a la corrosión, unida a un comportamiento mecánico aceptable.

Aplicaciones de fabricación

Los grados equivalentes de Acero inoxidable 18/8 se aplican habitualmente en:

  • Máquinas del sector alimentario y aparatos de cocina
  • Artículos de decoración para coches
  • Tanques y recipientes utilizados en la transformación química Tanques y recipientes utilizados en la transformación química Tanques y recipientes utilizados en la transformación química
  • Tornillería de construcción

Visión profunda del acero inoxidable 304

Análisis de la composición química

El acero inoxidable AISI 304 contiene 18-20% de cromo y 8-10,5% de níquel, lo que lo convierte en el grado más común de la familia 18/8. Esta pieza estándar abarca:

  • Cromo: 18-20%
  • Níquel: 8-10,5%.
  • Carbono: hasta 0,08 %
  • Manganeso: 2% máximo
  • Silicio: 0,75% máx
  • Hierro: Saldo

Propiedades mecánicas

El acero inoxidable 304 presenta excelentes propiedades mecánicas:

  • Resistencia a la tracción: 515-620 MPa (75-90 ksi)
  • Acero ligero: 205-310 MPa (30-45 ksi)
  • Elongación: 40 como mínimo
  • Dureza: 92-máximo HRB

Ventajas de fabricación

El acero 304 es perfecto cuando se trata de procedimientos de fabricación complejos debido a su excelente conformabilidad. Su endurecimiento por deformación permite reforzarlo mediante trabajo en frío, pero conserva una soldabilidad excepcional durante la fabricación.

Explorar la excelencia del acero inoxidable 316

Explorar la excelencia del acero inoxidable 316

Composición química mejorada

El acero inoxidable 316 es una transformación mayor del acero 304 en la que se le añadió molibdeno (hasta 3%), lo que lo diferencia de la serie 18-8. Esta adición le confiere una enorme resistencia a la corrosión, especialmente a la corrosión por cloruros y ambientes marinos.

Los principales puntos estructurales:

  • Cromo: 16-18%
  • Níquel: 10-14%
  • Molibdeno: 2-3%
  • Carbono: 0,08 máx.
  • Hierro: Saldo

Resistencia superior a la corrosión

La adición de molibdeno le confiere una extraordinaria resistencia:

  • Corrosión por picaduras inducida por cloruros
  • Corrosión por hendiduras en entornos difíciles
  • Agrietamiento por corrosión bajo tensión
  • Corrosión general en condiciones ácidas

Aplicaciones especializadas

El acero 316 se utiliza habitualmente en embarcaciones y contenedores de almacenamiento de productos químicos, donde su mayor resistencia a la corrosión merece la pena. También puede utilizarse en otras aplicaciones:

Comparación de prestaciones: aceros inoxidables 18/8 frente a 316 frente a 304

Evaluación de la resistencia a la corrosión

Los resultados comparan la resistencia a la corrosión de los tres, donde el 316 es muy superior a la resistencia a la corrosión del 304 y los grados 18/8 normales. El 316 es notablemente más resistente a la corrosión que los demás debido a su composición química, mientras que el 304 tiene unas propiedades mecánicas decentes a un precio más barato.

Según las pruebas de laboratorio:

  • Acero 316: 95% resistencia a la corrosión marina
  • Acero 304: 75% de resistencia a la corrosión en condiciones comparables
  • Acero 18/8: 70% de resistencia a la corrosión de base

Comparación de propiedades mecánicas

PropiedadGrado 18/8Grado 304Grado 316
Resistencia a la tracción515 MPa515-620 MPa515-620 MPa
Límite elástico205 MPa205-310 MPa205-310 MPa
Alargamiento40%40%40%
Dureza92 HRB92 HRB95 HRB

Análisis de costes

El coste de fabricación es muy diferente entre las distintas calidades:

  • 18/8 estándar: Coste base
  • Grado 304: 10-15 por ciento más que el 18/8
  • 316: una prima del 40-50% sobre 304

Aplicaciones específicas del sector

Sector de alimentación y bebidas

El acero inoxidable 304 es muy utilizado en los equipos de procesamiento de la industria alimentaria y de bebidas, incluidos los aparatos de cocina, los utensilios y los depósitos de almacenamiento, donde las características de no reactividad y mantenimiento de la limpieza son de suma importancia.

Las parrillas de acero inoxidable 304 dominan el mercado de la cocina al aire libre por su equilibrio entre rendimiento y rentabilidad. Este grado es muy resistente tanto a los ácidos alimentarios como a los productos de limpieza, lo que lo hace excelente para su uso con fines culinarios.

Construcción y diseño

Las aplicaciones de construcción en acero inoxidable requieren una cuidadosa selección del grado en función de la exposición ambiental. SS304 es suficiente y resistente a corrosión atmosféricaSin embargo, el SS316 debe utilizarse en condiciones salinas y marinas.

Construcción y arquitectura

  • Fachadas arquitectónicas y revestimientos
  • Soportes y marcos estructurales
  • Elementos decorativos y molduras
  • Herrajes para puertas y ventanas

Aplicaciones marinas y costeras

Los herrajes y elementos de fijación utilizados en la construcción costera y marítima deben ser de acero inoxidable y una elección adecuada de los grados, que pueden soportar bajo la presión del agua salada. El grado Sta16 es el que mejor funciona.

Las aplicaciones marinas lo requieren:

  • Resistencia superior a los cloruros
  • Durabilidad a largo plazo
  • Requisitos mínimos de mantenimiento
  • Integridad estructural bajo tensión

Consideraciones sobre la fabricación

Características de mecanizado

La maquinabilidad es similar en las tres calidades, aunque existen algunas diferencias menores:

Las herramientas de metal duro estándar funcionan bien con máquinas de acero inoxidable 18/8, pero la velocidad de corte debe ser moderada y debe utilizarse refrigerante. El mecanizado de temple requiere velocidades de alimentación constantes.

El acero inoxidable AISI 304 ofrece una excelente maquinabilidad con una adecuada selección de herramientas. La característica de endurecimiento por deformación del grado requiere:

  • Herramientas de corte afiladas
  • Velocidades de alimentación constantes
  • Refrigeración adecuada
  • Evacuación adecuada de las virutas

El acero inoxidable 316 mecaniza de forma similar al 304, pero puede tener que utilizar velocidades de corte ligeramente inferiores debido al mayor contenido de aleación. Si se añade molibdeno, puede producirse un ligero aumento del desgaste de la herramienta.

Fabricación y soldadura

Ambas calidades son perfectamente soldables con los métodos habituales:

  • Soldadura TIG: Preferido para aplicaciones de precisión
  • Soldadura MIG: Apto para soldadura de producción
  • Soldadura con varilla: Se utiliza para la construcción pesada
  • Soldadura por resistencia: Ideal para aplicaciones de chapa

Opciones de tratamiento térmico

Estos grados austeníticos no pueden endurecerse mediante tratamiento térmico (pero disfrutan):

  • Recocido: Alivio del estrés y suavizante
  • Tratamiento de la solución: Optimización de la resistencia a la corrosión
  • Estabilización: Prevención de la precipitación de carburo

Normas de calidad y certificaciones

Normas del sector

La fabricación exige el cumplimiento de normas clave:

  • ASTM A276: Norma para barras y perfiles de acero inoxidable
  • ASTM A313: Especificaciones del alambre para muelles de acero inoxidable
  • ASTM A240: Norma para chapas y placas de acero inoxidable
  • ISO 3506: Propiedades mecánicas de los elementos de fijación resistentes a la corrosión

Verificación y pruebas

Garantía de calidad significa:

  • Confirmación del análisis químico
  • Comprobación de las propiedades mecánicas
  • Prueba de resistencia a la corrosión
  • Control dimensional

Análisis coste-beneficio

Factores de inversión temprana

Aunque el acero 316 es caro, su ventajosa utilidad suele compensar el coste:

  • Mayor vida útil en entornos difíciles
  • Reducción de las necesidades de mantenimiento
  • Menores costes de sustitución
  • Márgenes de seguridad mejorados

Coste total de propiedad

Las decisiones de fabricación deben tener en cuenta:

  • Diferencia de costes de material
  • Complejidad de procesamiento
  • Expectativas de vida útil
  • Requisitos de mantenimiento
  • Frecuencia de sustitución

Innovaciones y tendencias futuras

Desarrollo de aleaciones de alta tecnología

Aún se están investigando mejores composiciones de acero inoxidable:

  • Mayor resistencia a la corrosión
  • Mejores propiedades mecánicas
  • Maquinabilidad mejorada
  • Alternativas rentables

Fabricación sostenible

La innovación y la motivación interior se alimentan de la preocupación por el medio ambiente:

  • Mejora de la eficiencia del reciclado
  • Métodos de producción energéticamente eficientes
  • Reducción del impacto medioambiental
  • Prácticas sostenibles de abastecimiento

Directrices de selección

Selección basada en la aplicación

Elija en función de sus necesidades específicas:

Acero inoxidable 18/8 para:

  • Aplicaciones de uso general
  • Entornos interiores
  • Proyectos sensibles a los costes
  • Necesidades estándar de resistencia a la corrosión

Acero inoxidable 304 para:

  • Equipos de procesamiento de alimentos
  • Aplicaciones arquitectónicas
  • Entornos de corrosión moderada
  • Equilibrio entre prestaciones y costes

Acero inoxidable 316 para:

  • Entornos marinos
  • Tratamiento químico
  • Aplicaciones médicas
  • Máxima resistencia a la corrosión

Consideraciones medioambientales

La selección se ve afectada por factores medioambientales:

  • Condiciones atmosféricas
  • Exposición química
  • Variaciones de temperatura
  • Accesibilidad para el mantenimiento

Garantía de calidad en la fabricación

Protocolos de inspección

El control de calidad implica:

  • La verificación del material entrante
  • Control de los parámetros del proceso
  • Inspección de la última fase
  • Documentación de certificación

Procedimientos de ensayo

Métodos críticos de ensayo:

  • Propiedades mecánicas de los ensayos de tracción
  • Pruebas de resistencia ambiental: corrosión
  • Comprobación de la exactitud de la verificación dimensional
  • Evaluación del acabado superficial

Conclusión

El conocimiento de los aceros inoxidables 18/8 frente a 316 frente a 304 permite tomar decisiones de fabricación con mayor conocimiento de causa. Mientras que el 304 tiene un rendimiento excepcional para usos generales, el 316 tiene una resistencia a la corrosión sobresaliente para aplicaciones exigentes. Los tipos 18/8 incluyen diversas variedades de grados que pueden utilizarse en extrusiones normales.

La selección del material es un acierto profesional basado en los requisitos de una aplicación, las condiciones ambientales y la economía. Cada grado tiene sus ventajas, por lo que una elección correcta es importante para el éxito de la fabricación.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la principal diferencia entre el acero inoxidable 18/8 y el 304?

Acero inoxidable 18/8 es una clasificación que indica un contenido de 18% de cromo y 8% de níquel, mientras que 304 es un grado específico dentro de la familia 18/8. El acero inoxidable 304 tiene un rango de composición más preciso (18-20% de cromo, 8-10,5% de níquel) y cumple las normas ASTM específicas sobre propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión.

¿Puedo utilizar acero inoxidable 304 en lugar de 316 para aplicaciones marinas?

Aunque el acero inoxidable 304 ofrece una buena resistencia a la corrosión, no se recomienda para entornos marinos debido a las picaduras inducidas por el cloro. Acero inoxidable 316 contiene molibdeno, que proporciona una resistencia superior a la corrosión del agua salada, por lo que es la opción preferida para aplicaciones marinas a pesar de su mayor coste.

¿Por qué el acero inoxidable 316 es más caro que el 304?

Acero inoxidable 316 cuesta más debido a su contenido en molibdeno (2-3%), que es un elemento de aleación caro. La mayor resistencia a la corrosión, sobre todo frente a cloruros y ácidos, justifica el sobreprecio para aplicaciones que requieren un rendimiento superior en entornos difíciles.

¿Qué grado es mejor para las parrillas de acero inoxidable 304?

Acero inoxidable 304 es excelente para parrillas por su resistencia a los ácidos alimentarios, facilidad de limpieza y rentabilidad. A menos que se encuentre en un entorno marino, el 304 ofrece una resistencia adecuada a la corrosión para aplicaciones de cocina al aire libre manteniendo unos costes razonables.

¿Cómo puedo saber si mi acero inoxidable es 304 o 316?

La identificación profesional requiere un análisis químico o una prueba de chispa. Sin embargo, Acero inoxidable 316 suele tener una permeabilidad magnética ligeramente superior y puede resultar algo más pesado debido a su mayor contenido en níquel. Para aplicaciones críticas, verifique siempre el grado mediante certificaciones de materiales o servicios de pruebas profesionales.

Póngase en contacto

Dé vida a sus ideas con MYT

MYT se especializa en el mecanizado CNC de alta precisión, convirtiendo sus conceptos en piezas funcionales de alta calidad con rapidez y precisión. Equipados con tecnología avanzada y mano de obra cualificada, entregamos componentes listos para la producción que cumplen sus especificaciones exactas, independientemente de su complejidad.

Póngase en contacto con nosotros
Respuesta rápida garantizada en 12 horas
🔐 Todas las cargas son seguras y confidenciales

Ideas y artículos

Explore el blog de MYT para conocer las opiniones de expertos sobre mecanizado CNC, tendencias del sector, consejos de fabricación y actualizaciones tecnológicas, diseñadas para mantenerle informado, inspirado y a la vanguardia de la ingeniería de precisión.

Póngase en contacto con nosotros
Respuesta rápida garantizada en 12 horas
Seleccione un país o región